Newsletter
Newsletter
Newsletter

Buscar Propiedades

|
Localidad o referencia... LOCALIDAD

Tipo de propiedad

Precio mín.

Precio máx.

Dormitorios mín.

Referencia
Características
Localización / Vistas

Localización - Sierra de Tramontana

Sierra de Tramontana, Mallorca

Historia

La sierra de Tramontana ha sido testigo de excepción de todos y cada uno de los acontecimientos históricos que se han dado cita en Mallorca. Desde los pobladores de talaiots, pasando por romanos, bizantinos y musulmanes, hasta Miramar del Archiduque Luís Salvador, todos han dejado en sus rocas, caminos y vida natural su propia impronta. Es por este motivo, y muchos más, por lo que ha sido declarada Paisaje Cultural por parte de la Unesco en septiembre del 2011.

Geografía

Tiene una longitud aproximada de 80-90 km. y una anchura de 10-15 km, con una altura máxima de 1.445 metros (Puig Major). La sierra de Tramontana tiene 54 picos que superan los 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que da una idea del enorme desnivel que hay en Mallorca porque el líquido elemento se halla a escasos kilómetros y a veces a unos centenares de metros de estos desniveles.

La sierra de Tramontana se extiende entre los siguientes municipios: Alaró, Andratx, Banyalbufar, Bunyola, Calviá, Campanet, Deià, Escorca, Esporles, Estellencs, Fornalutx, Lloseta, Mancor del Valle, Palma de Mallorca, Pollensa, Puigpunyent, Santa Maria del Camí, Selva, Sóller y Valldemossa.

Orografía

El relieve mallorquín está formado por la Sierra de Tramontana, con las montañas más altas y la Sierra de Levante, al este. La sierra de Tramontana, al noroeste, forma impresionantes acantilados y calas rocosas que contrastan con las playas de arena del resto del litoral. Los montes principales son en la Sierra de Tramontana: Puig Major (1445 m), Massanella (1364 m), Puig Tomir (1102 m), Puig de l'Ofre (1090 m), Puig d'es Teix (1064 m) y Puig de Galatzó (1027 m).

Destacados

Valle de Orient. Ubicado entre el precioso pueblo de Orient y Bunyola, el valle de Orient es un regalo para la vista y el resto de sentidos, sobre todo en primavera cuando se encuentra en su punto máximo de esplendor.

Torrente de Mortitx. El torrente de Mortitx, en el municipio de Pollensa y en la parte norte de la sierra es un desafío físico para los más aventureros. Embarcarse en su descenso es un reto para los montañeros más experimentados, ya que exige técnica de bajada con equipo (rappel) y una forma física excelente hasta llegar al mar. En las inmediaciones del torrente, se localiza una viña del mismo nombre donde se cultivan los excelentes vinos de Mortitx.

Sa Calobra, Sa Fosca y Torrente de Pareis. Sa Calobra es uno de los lugares más visitados en Mallorca. Este lugar es el punto donde desemboca el torrente de Pareis en el mar, a través de unas paredes espectaculares que cortan la montaña de forma natural. Sa Fosca es el punto subterráneo donde el torrente de Lluc se une al de Pareis, es un paraje oscuro e increíble sólo apto para los más experimentados excursionistas.

Vistas

Formentor. En el término municipal de Pollensa, desde el Puerto de Pollensa hacia el faro, a sólo unos pocos kilómetros se halla uno de los espectáculos naturales más bellos de Mallorca. En plena elevación del terreno y en un increíble acantilado, se divisan unas vistas sobre el mar y el Colomer, un islote de magna presencia, que dejan perplejo a cualquiera.

Mirador de las Barcas. Desde el Puig Major hacia Sóller, siguiendo la carretera de montaña por excelencia en Mallorca, disfrutando de la presencia de los embalses Gorg Blau y Cúber, se encuentra el Mirador de ses Barques. Desde esta elevación, justo sobre la vertiente de la montaña hacia el mar, se divisa perfectamente el hermoso Puerto de Sóller. La belleza de lo que alcanzan los sentidos en este paraje no se puede describir con palabras.


Lugares de interés

Santuario de Lluc. Está considerado como el lugar sagrado y de peregrinaje por excelencia de la isla, por residir en él la Virgen de Lluc, patrona de Mallorca. Todos los años, se lleva a cabo un acontecimiento multitudinario llamado Marcha des Güell a Lluch a peu en el que participan más de 50.000 personas que desde Palma, marchan en peregrinación en un recorrido de más de 40 kilómetros hasta llegar al monasterio. Además, cuenta con un jardín botánico que se instauró en 1956, llamado Jardín Botánico de Lluc.

Reserva del Galatzó. La reserva Puig de Galatzó es un parque de naturaleza singular en toda Mallorca, con más de 2.5 millones de metros cuadrados de exuberante vegetación, donde viven una variedad de preciosos animales.

Economía

Tradicionalmente, la economía de la sierra de Tramontana se centraba en la agricultura y ganadería. En la actualidad, es el accidente geográfico más visitado de las Islas Baleares y centra su actividad económica en el turismo, siempre preservando su encanto y belleza natural.

Impresiones

La Serrade Tramuntana es un espacio que guarda entre sus montañas pueblos, senderos y paisajes de incalculable belleza impregnados de recuerdos y vivencias acumuladas durante milenios de historia. Por ello se ha presentado la candidatura para que la Serrade Tramuntana sea declarada Patrimonio de la Humanidad con la categoría de Paisaje Cultural por parte de la Unesco en septiembre del 2011.

Sierra de Tramontana

Ver todas las propiedades

Otras áreas de interés en Mallorca

Cala Vinyes

Cas Catalá

Colonia de Sant Jordi

¡Le llamamos!

No pierda la ocasión de encontrar la propiedad de sus sueños

Suscríbase y recibirá todas las novedades y promociones de Berkshire Hathaway HomeServices Nova Mallorca

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios Aceptar cookies Más Información