Historia
Edad Media (S IV - S XV)
Durante la dominación musulmana el territorio contaba con un gran legado hidráulico. La mayor parte de las modernas posesiones del término fueron alquerías que, tras la conquista de 1229 pasaron a manos catalanas. De este modo, en el municipio tenemos ejemplos bastante significativos como Albussani (actualmente Son Cortei), Arratxa, Tabúger (Son Roca) y Benijafar (Son Balaguer del Rincón).
Demográficamente, durante la primera mitad del siglo XIV se produjo una fuerte merma poblacional, la que pasó hasta unos 145 habitantes. Uno de los motivos de esta reducción fue la llegada de la peste negra en 1348. A finales del siglo XIV, Puigpunyent estaba entre las villas menos pobladas de Mallorca. En septiembre de 1396 nace el pueblo de Galilea a raíz de la cesión de 100 cuarteradas por parte de los propietarios de las alquerías Son Cortei y Son Martí para crear pequeños establecimientos en el lugar conocido actualmente como su Moleta. Se establecieron pobladores oriundos de Andratx, Calvià y del mismo Puigpunyent. El inicio del siglo XV viene marcado por el terrible acontecimiento del desbordamiento de Sa Riera en 1403, el cual provoca la muerte de cinco mil personas y el derribo de edificios y de parte de la muralla de Ciudad.
Geografía
El municipio de Puigpunyent incluye en su localidad las pintorescas poblaciones de Galilea y Son Serralta.
Destacados
De la época del talayótico destacan, en la finca de Son Puig, la casa desde Gigante y el túmulo del Puig de Sa Moneda. La iglesia de la Asunción de la Virgen, un templo del siglo XVIII, la iglesia neoclásica de Galilea son los atractivos principales de su patrimonio arquitectónico. Como conjuntos de bancales más precisos del término destacan los que rodean las casas de posesión de Son Fortesa y Son Net, así como los de sa Coma. De su patrimonio forestal destacan la encina des Molí Nou, dentro de la finca de Son Net, es considerada uno de los árboles singulares de Mallorca y uno de los más viejos de la comarca por sus grandes dimensiones. Los habitantes cercanos se lo atribuyen un valor místico, convirtiéndola en lugar de visita y de encuentro a su alrededor.
Puigpunyent, por su cercanía a Palma y su belleza paisajística, es una visita obligada en la isla de Mallorca. Cuenta con hoteles de lujo (Son Net y Es Ratxo) y un precioso agroturismo (Son Pont), así como restaurantes y bares. Como visitas, además del propio pueblo, cabe citar La Reserva del Galatzó y las Bodegas Son Puig. Para los amantes de la montaña, la subida al Puig del Galatzó es una excusión de dificultad baja pero con espectaculares vistas. El pequeño y encantador pueblo de Galilea, perteneciente al municipio de Puigpunyent, es también visita obligada.
Economía
Tradicionalmente la explotación de los recursos del bosque y la agricultura de secano fueron la base de la economía de Puigpunyent. Hoy en día casi todas las actividades económicas del municipio están directa o indirectamente con el turismo.
Transporte
Puigpunyent se encuentra bien comunicado con el resto de la isla gracias a el servicio que ofrece el TIB , Transport de les Illes Baleares.
Instalaciones para golf
Las instalaciones más cercanas a Puigpunyent son las del Golf Son Termens.
Impresiones
Decir Puigpunyent en Mallorca es decir tranquilidad y paz, sin renunciar a la vida moderna de nuestros días. Situado en la cara este de la Sierra de Tramuntana, Puigpunyent ofrece, a 15 minutos de la capital Palma, un entorno natural de deslumbrante belleza. En Puigpunyent también se ubica el prestigioso de fama internacional hotel Son Net en pleno corazón de la sierra mallorquina.
Suscríbase y recibirá todas las novedades y promociones de Berkshire Hathaway HomeServices Nova Mallorca