Newsletter
Newsletter
Newsletter

Buscar Propiedades

|
Localidad o referencia... LOCALIDAD

Tipo de propiedad

Precio mín.

Precio máx.

Dormitorios mín.

Referencia
Características
Localización / Vistas

Localización - Calvia Pueblo

Calvia Pueblo, Mallorca

Historia

Tiempos prehistóricos

Los primeros asentamientos humanos de la zona de Calvià procedían de navegantes de Oriente, que vivían en grutas naturales y cuevas. Se han encontrado 56 yacimientos arqueológicos de los períodos pretalayóticos y talayóticos que muestran las huellas de estos primeros pobladores.

Historia antigua 3500 aC - 900 dC

De su época romana, que duró desde el año 123 a. C. hasta el siglo IV, no existen restos de importancia. Tan sólo quedan escasos testimonios arqueológicos, entre los que destacan los restos de una villa romana en la zona de Santa Ponsa conocida como Sa Mesquida. Cuando el general bizantino Flavio Belisario ordenó conquistar el archipiélago en el año 534 finalizó el periodo de dominio vándalo del que no quedan muchos vestigios este periodo.

Edad Media (S IV - S XV)

Durante el período musulmán formó parte de la división administrativa de Juz'd Ahwaz al-Madina y, en la conquista catalana, la zona ejerció un papel importante. Es el caso de Santa Ponça, núcleo costero actualmente perteneciente a Calvià. En este lugar, en 1229, las tropas catalano-aragonesas, capitaneadas por el rey Jaume I el Conqueridor, desembarcaron en Mallorca, cambiando el destino de la isla. La tradición afirma que la piedra que se conserva en la capilla de la Pedra Santa, en dicho núcleo turístico, sirvió de altar para la celebración de la primera misa en honor de la escuadra del rey. Tras la conquista, se crea el núcleo de Calvià, en principio un caserío que derivó a villa en 1285.

Del Renacimiento a la Ilustración (S XVI - S XVIII)

La agricultura constituyó la única dedicación de la población. A pesar de su largo litoral, la población vivía de espaldas a la mar, ocupada en extraer provecho de una tierra seca y poco fértil. En el siglo XVIII, una pertinaz sequía y una mala cosecha de cereal en las tierras del municipio provocaron un largo periodo de hambruna.Durante el siglo XVIII, Calvià sufrió las consecuencias de una larga sequía, con hambre y enfermedades que asolaron la población. Ello provocó que muchos habitantes emigraran durante el siglo XIX, principalmente a Cuba, Francia y Argentina.


Era Moderna (S XVIII - S XX)

El caciquismo derivado del latifundismo le afectó profundamente al término municipal de Calvià a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX.Ya en pleno siglo XX, a partir de la década de 1960, Calvià experimenta el desarrollo del turismo, lo que motivó un acelerado crecimiento del sector de la construcción y la industria del ocio. El esfuerzo de la ciudad por crear políticas para frenar este crecimiento desmesurado se vio recompensado por la concesión del galardón Ciudad Sostenible de Europa en el año 1997.

Geografía

Calvià se encuentra situado en la parte occidental de la isla de Mallorca, junto a la Sierra de Tramontana. Su terreno urbanizable se encuentra muy delimitado geográficamente debido a que se asienta sobre una península marcada por la presencia de zonas húmedas al este y oeste (salobrar de Magalluf, de Palmanova y el de Santa Ponsa) que de cierto modo, dan lugar a un estrechamiento similar a un istmo que se cierra al norte.

Destacados

El edificio sede del ayuntamiento se encuentra situado en la entrada del pueblo. Se inauguró en 1989 y fue proyectado por los arquitectos Rafael Balaguer y Jaime Vidal, quienes unieron elementos de la técnica constructiva popular y tradicional mallorquina, como la teja, el marés o la piedra picada, con la funcionalidad y el diseño de construcciones vanguardistas.

Lugares de interés

Calvià cuenta con la Iglesia parroquial de San Juan Bautista se erigió en el año 1248 en honor a San Juan Bautista. Esta hermosa iglesia se levanta en una sola nave, con cinco capillas laterales de arco de medio punto, dedicadas a distintos santos.

Demografía

Para ver algunos datos de interés sobre su demografía y otras cuestiones sobre su población, haga click aquí.

Educación

El Instituto Municipal de Educación y Bibliotecas de Calvià (IMEB) es un organismo local de carácter administrativo y de servicios. Su misión consiste en la gestión directa y descentralizada de las competencias municipales en materia de educación y bibliotecas. Vea en el enlace para ver su localización y algunas de las direcciones web de los centros educativos en el municipio de Calvià.

 Transporte

La autovía Ma-1 o Autovía de Poniente (Autovia de Ponent en catalán) es la vía de comunicación más importante que comunica los diferentes núcleos urbanos con Palma de Mallorca y Andratx. Esta carretera principal recorre todo el municipio y lo divide en dos zonas muy diferenciadas. Una parte norte agrícola-rural y una parte sur turística-urbana. La distancia por carretera desde el pueblo de Calvià hasta el centro de Palma es de 20 km.

Deportes y Entretenimiento

Los tres espacios escénicos municipales con los que cuenta son, Sa Societat, la Sala Palmanova y el Casal de Peguera. Éstos forman parte de la Asociación de Teatros y Auditorios Públicos de les Illes Balears (ATAPIB) y del Circuito de Artes Escénicas del Consell de Mallorca.

La localidad acoge anualmente la meta de la última de las carreras o trofeos ciclistas profesionales de un día que componen la Challenge Vuelta a Mallorca, que en el mes de febrero estrena la temporada ciclista en España; dicha jornada se denomina Trofeo Calvià

Entre los variados servicios que dispone la oferta del Área Municipal de Deportes se cuentan nueve instalaciones deportivas, cinco campos de golf profesionales y cinco puertos deportivos. La entidad deportiva más importante del municipio es el C. D. Calviá, cuya fundación es anterior a la Guerra Civil, si bien es a partir de 1950 cuando se forma el equipo de fútbol.En el mes de diciembre se celebra el maratón. Está organizado por la Asociación Deportiva de Atletismo de Calvià (ADA Calvià)

Instalaciones para golf

Para la práctica de esta disciplina deportiva, el municipio de Calvià cuenta con cinco excelentes instalaciones: Golf Santa Ponsa I, Golf Santa Ponsa II, Golf Santa Ponsa III, Real Golf de Bendinat y Club de Golf de Poniente.

Eventos

Alimara

Se trata de unas festividades en honor de San Antonio y San Sebastián que se celebran el 17 para Antonio Abad y el 20 de enero para San Sebastián. Se enciende una enorme hoguera al lado de la iglesia, en la que se quema un muñeco que representa a un demonio; en los alrededores se encienden pequeñas hogueras donde los vecinos asan butifarrones y sobrasada. De esta tradición, hay constancia de celebración desde 1952, año en que la peste no afectó al pueblo, según parece gracias a San Sebastián.

San Juan

El 24 de junio se celebra la festividad en honor de San Juan Bautista, el santo patrón del municipio. En el pueblo se rinde homenaje a los mayores de la tercera edad, celebrando una misa y actuaciones de bailes regionales. Posteriormente, a los vecinos de mayor edad se les invita a un vaso de helado de almendra con ensaimada. Esta celebración se viene realizando desde los años 1950.

Impresiones

Calvià es el municipio de Mallorca que mayor desarrollo ha visto crecer en sus calles desde el boom turístico de mediados de siglo pasado. Calvià ha pasado de ser una población cuya actividad económica se basaba en actividades relacionadas con el cultivo de la tierra y ganaderas a centrar sus actividades en servicios turísticos. Calvià ha pasado de ser una tierra desconocida para el mundo a ser una tierra donde todo el mundo quiere y famosa internacionalmente. La inversión y desarrollo económico es observable y precedible en cada rincón de cada una de sus dieciocho localidades.

Calvia Pueblo

Ver todas las propiedades

Otras áreas de interés en Mallorca

Orient

Palmanova

Deiá

¡Le llamamos!

No pierda la ocasión de encontrar la propiedad de sus sueños

Suscríbase y recibirá todas las novedades y promociones de Berkshire Hathaway HomeServices Nova Mallorca

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios Aceptar cookies Más Información